La Fotografia

El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce hacia 1824. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.

En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones.
En 1832, ponen a punto, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda, un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un día entero.

Niépce muere en 1833. Daguerre continúa trabajando solo e inventa, en 1838, el daguerrotipo, primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. Una placa de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata era expuesta en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que provocaban la aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz.

La fotografía se define como el “arte, habilidad y ciencia de producir imágenes permanentes de objetos sobre superficies fotosensibles” según el Diccionario Artlex art. Así, la fotografía no sólo es una técnica, pues también requiere habilidad para tomar las mejores impresiones de la realidad a través de la luz.

Muchos buscan utilizarla para retratar su día a día, como testigo de sus hazañas; otros la utilizan para capturar momentos increíbles de la naturaleza y otros buscan el reconocimiento de su trabajo a través del arte de la fotografía. Sin embargo, lejos de la fotografía tradicional, también existen técnicas que le dan a esas fotos mucha más fuerza.





Del digital al analógico

En primer lugar veamos la diferencia entre fotografía digital y analógica. Evidentemente se trata de una evolución de la técnica fotográfica y de sus dispositivos. No obstante, actualmente volvió la moda del estilo retro, analógico e incluso polaroid, es decir, de fotografía instantánea. Si ya eres un experto en fotografía y quieres probar con obras más artísticas y únicas te recomendamos el uso de la cámara analógica, donde deberás escoger bien el carrete a usar, el tipo de exposición y posteriormente de revelado.

Ten presente que actualmente podrás imprimir tus fotografías sobre cualquier soporte, incluso las analógicas, creando así nuevas formas y un tipo completamente único de arte. Así pues, dedica tiempo a mejorar tu talento y a descubrir nuevas herramientas para hacer de tu arte una pieza auténtica. ¿Quieres conocer algunas aplicaciones para editar fotos? ¡Descúbrelo en nuestro blog!

fotografia documental

Principales géneros de fotografía

En cuanto a géneros y estilos hay muchos tipos de fotografía. Principalmente destacan la fotografía documental, retrato, paisajística, social, artística u otras como la nocturna, street, submarina y aérea. No obstante, hay muchas más alternativas: moda, famosos, de evento, urbana, gastronómica…

Lo importante es definir tu estilo e ir trabajando en él. La mayoría de fotógrafos se centran en un tipo concreto, de manera que se especializan mucho en un sector y de esa manera destacan más frente a otros trabajos más mediocres o menos preparados. Así pues, si escoges un tipo de fotografía determinada, con la que te sientas más a gusto y seguro, podrás crear piezas más tuyas.

Fotografía documental

Si quieres dar a conocer realidades desconocidas para muchos, dar visibilidad y difusión a temas concretos, contando una historia a través de imágenes, deberás enfocarte en la fotografía documental.

Social o de evento

Muchos artistas se centran más en el retrato de momentos fugaces como son las bodas, bautizos o comuniones, es decir, eventos importantes en la vida de muchas personas, que incluso podrían ser también de carácter comercial o publicitario.

Foto de paisaje

Es el tipo de fotografía perfecto para los amantes de la naturaleza, no obstante, estos fotógrafos se especializan también en los retratos de espacios, pueden ser viviendas, edificios… es decir, son especialistas en cualquier tipo de paisaje, ya sea urbano o natural.

tipos de fotografía

Fotografía de retrato y artística

Hay fotógrafos que se especializan en los retratos, es decir, que analizan las facciones de sus clientes o sujetos a fotografiar y eligen la mejor luz, posición, ambiente… para que cuando veamos el retrato de la persona de alguna manera la conozcamos, conectemos con ella.

Otros prefieren no hilar tan fino y optan por crear composiciones complejas y proyectos únicos a través de un estilo muy personal que cada uno define según su carácter, personalidad, instinto… Así nacen los fotógrafos artísticos, no obstante, esta categoría es muy amplia y puede englobar a otras pues normalmente lo que caracteriza a este tipo de fotografía es precisamente que no es una fotografía de un momento, ni de una circunstancia, sino que se trata de un proyecto pensado, elaborado y completamente definido. Por tanto, suelen trabajar con un equipo de vestuario, maquillaje, estilismo, dirección de arte… Para lograr crear una imagen que antes ha sido elaborada y vista en la cabeza del artista.

Street photo

Este género se puso muy de moda en los últimos años y hay muchos artistas que se especializan en capturar instantáneas de la vida urbana, en sociedad. Éstos son capaces de retratar momentos, personas y circunstancias fugaces, que pasan rápido y por tanto, siempre deben estar preparados para la acción. Se trata de un estilo muy urbanita y cosmopolita, perfecto para aquellos fotógrafos que viven en grandes ciudades como: Nueva York, Los Ángeles, Londres…

Fotografía aérea y submarina

Con las nuevas tecnologías han aparecido estos dos tipos de fotografía, ambos muy interesantes. Por un lado, gracias a los drones y a otros artilugios empezamos a ver hermosas imágenes aéreas, tomadas desde muy alto, que en ocasiones muestran espacios irreconocibles y parecen sutiles pinturas o texturas.

La fotografía submarina nos enseña el fondo bajo el mar, por tanto, nos enseña realidades a las que no estamos acostumbrados. ¿Cómo es la vida bajo la inmensidad del océano? Muchos amantes de la naturaleza, la fotografía y el fondo marino se especializan en este tipo muy concreto de imágenes. Este estilo se desarrolló mucho tanto como la científica, que ayudado mucho con los avances médicos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Culturas Precolombinas

LA MUSICA Y SU INTERPRETACION

ancestralidad